¿Sabes cuándo debes cambiar la batería del vehículo?
En torno a 4 de cada 10 visitas al taller tienen como motivo el cambio de la batería del vehículo. Con una vida media útil de cuatro años, la batería es la encargada de proporcionar la potencia eléctrica que necesita el motor para poder arrancar y la que proporciona alimentación a los equipos eléctricos cuando el coche se encuentra parado.

¿Cuándo cambiar la batería?
Aunque pueden variar, existen una serie de indicadores que nos avisan de que la batería del vehículo está dañada: dificultad al arrancar el vehículo, aparición del testigo en el salpicadero (se indica con una caja roja con un símbolo positivo y otro negativo), si la intensidad de las luces es menor o el conductor nota fallos…
Los motivos por los cuáles la batería del vehículo puede deteriorarse son varios: inmovilidad del vehículo, si se somete a cambios de temperatura bruscos, si se estropea el alternador o si se hace un uso excesivo del vehículo, entre otros.
En este punto es importante destacar que, aquellos coches que cuentan con numerosos sistemas electrónicos o hacen un uso excesivo de sistemas externos que se conectan a la corriente como los navegadores, tienen más posibilidades de que se les gaste la batería del vehículo antes.
Recomendaciones
Es importante que el conductor acuda a un mecánico para que estudie el caso desde el primer momento en que note un comportamiento anormal de su vehículo. En el caso de que usted sea la persona encargada de cambiar la batería, le pedimos que tenga en cuenta las siguientes consideraciones en el momento del cambio de batería:
No fumar
No apoyar herramientas sobre los bornes.
Respetar el orden del montaje/desmontaje.
Respetar los símbolos de seguridad.
Depositar la batería dañada en un punto de limpieza y/o reciclaje.
Además, se recomienda revisar la batería y el estado general del vehículo al menos una vez al año si es nuevo o, cada 6 meses, si tiene más de dos años de antigüedad.
FUENTE: https://www.tgas.es