top of page

¿Qué no puede faltar en tu carro cuando viajes?


Un viaje en tu carro no solo es la oportunidad de conocer lugares increíbles, descansar y pasar tiempo con amigos o familiares. También puedes aprovechar la sensación de libertad y satisfacción que te da movilizarte en un vehículo por el que trabajaste y te esforzaste tanto.


Como se acerca la época en la que tradicionalmente muchas personas planeando sus vacaciones, queremos ayudarte a que lo hagas de forma segura y exitosa. ¿Ya tienes tu itinerario, el listado de lugares que visitarás, los sitios en los que te hospedarás? Todo eso es importante, tanto como verificar que tu carro esté en óptimas condiciones para que no tengas de que preocuparte en tus recorridos.

Estos son algunos de los elementos que no puedes obviar en tu próximo viaje para que le saques el máximo provecho a tu vehículo y a la experiencia. Revísalos y ponles chulo a los que están listos. Si tienes pendientes, tienes poco tiempo para ajustarlos, así que manos a la obra.


Equipo de carretera

El kit o equipo de carretera es obligatorio en el país según el Artículo 30 del Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002). De este depende en gran parte la seguridad en las vías si el carro presenta una falla o te ves implicado en un accidente de tránsito. No tener el kit de carretera completo, o no tenerlo, te genera una sanción económica. Debes tener un gato para levantar el carro, una cruceta, un botiquín, una llanta de repuesto, entre otros. Para ver todo el listado, te invitamos a mirar esta infografía. ¡Haz tu viaje más seguro llevando este poderoso equipo en la maleta del carro!


Documentos al día

Es fundamental que salgas con los papeles que es obligatorio portar para movilizarse. De ello depende que no tengas problemas con las autoridades y recibas ayuda si te ves involucrado en un accidente de tránsito. Si te detiene un agente, por ejemplo, y no llevas un documento al día, te expones a que te multen o, incluso, a que inmovilicen tu carro. Como seguramente no quieres eso, ten a la mano siempre tu documento de identidad, la tarjeta de propiedad o matrícula del vehículo, tu licencia de conducción, el Seguro Obligatorio para Accidentes de Tránsito (SOAT) y la revisión técnico mecánica.


Revisión preventiva de viaje

Esta es esencial porque no querrás que tu carro se vare en medio de la carretera o, peor, que sufras un accidente por no haberlo hecho revisar de un experto. En una revisión se miran las llantas, si el carro requiere alineación y balanceo y, en general, cómo están los sistemas de frenos, refrigeración, dirección, suspensión y electricidad. No dejes de llevar tu carro al mecánico. Como si se tratara de tu bienestar, el asunto es de prevenir y sanar.


Equipaje

Distribuye el peso de las maletas u otros elementos en el carro. No permitas que queden muy sueltos porque en algún momento tendrás que frenar de improvisto y un objeto puede golpear a un pasajero o a ti. Recuerda que lo mejor es llevar lo más pesado en la maleta o baúl. Adelante puedes ubicar lo más pequeño y liviano.


Mascotas

Estas son ahora una compañía importante en los viajes. Cada vez son más las personas que buscan alternativas en las que puedan llevar a sus peluditos, como hoteles, casas u apartamentos petfriendly (amigables con las mascotas) si de alojamiento se trata... ni hablar de los restaurantes o sitios de entretenimiento. Si irás a tu mascota en el carro, haz que no vaya en el asiento de adelante, no permitas que se mueva libremente dentro del vehículo para que no te distraigas mientras conduces (o a la persona que vaya haciéndolo), lleva agua y alimento para ofrecerle y no la dejes encerrada en el carro. Exponerla a altas temperaturas es riesgoso para su salud. Mira aquí más recomendaciones para movilizarte con tu mascota en el carro.


Estado de las vías

Ahora hay un sinnúmero de herramientas para acceder a esta información en tiempo real. Del estado de la carretera depende en gran medida que puedas desarrollar tu viaje en el tiempo que esperas, sin contratiempos y preservando tu vida y la de tus acompañantes.


Fuente: Blog Sura (Carlos Andrés Loaiza Zapata

Nuevo Artículo
Artículos recientes
Archivo
Buscar por Tags
bottom of page